Mostrando entradas con la etiqueta estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadística. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2009

Septiembre. Un buen mes.

Por cuarto mes consecutivo, las cifras de visitantes de la iglesia de San Martín de Frómista han superado a las del año pasado.

En este mes de septiembre han pasado por nuestra iglesia 7.994 visitantes, frente a los 6.694 del año 2008, lo que supone que ha habido exactamente 1.300 visitantes más que el año pasado, un incremento muy importante (un 19,42%).

Aunque la cifra pueda parecer llamativa, podemos decir que es un término medio, pues frente a años de 6.500 visitantes, ha habido algún otro en que se superaron los 8.500 e incluso 9.000 visitantes.

Con respecto al año pasado, el análisis de las cifras es muy claro. Incremento espectacular de los visitantes de procedencia nacional (5.242 en 2009 frente a los 3.061 de 2008) y un descenso importante de los visitantes extranjeros (2.752 en 2008 frente a los 3.633 de 2008). Es posible que ambos comportamientos respondan a la coyuntura de crisis que vivimos y que está haciendo que el turista viaje menos al extranjero y busque otros lugares de viaje en sus respectivos países, a lo que también se sumaría otro dato importante que se viene arrastrando desde hace algunos años: el turismo en España, para determinados mercados extranjeros (fundamentalmente los alemanes, que vienen mucho por el Camino de Santiago) ha dejado de ser rentable y se buscan otros destinos más baratos.

Por último, señalo algo muy importante: el alto número de turismo extranjero que nos visita en este mes: uno de cada tres visitantes es extranjero (aunque en ese sentido, el año pasado fue aún más llamativo, al haber más turismo extranjero que nacional). A título anecdótico, pero para que quien lea este análisis entienda la importancia de San Martín a nivel internacional, comentar que la procedencia de este turismo extranjero es de la más variopinto, con visitantes de paises tan lejanos como Corea, Malaysia o el pequeño y exótico Trinidad y Tobago

Ahora sólo queda esperar a que se vaya pasando lo que queda de año, la temporada baja que ya empieza y se nota, lo primero, en el cambio de horario, pues ya entra en vigor el horario de invierno. Dentro de poco empezará a disminuir el número de peregrinos y a partir de noviembre se reducirá mucho en número de visitantes en general.

Comienza el invierno...

sábado, 1 de agosto de 2009

Segundo mes en positivo.

Por segundo mes consecutivo, el número de visitantes a la iglesia de San Martín de Frómista ha sido superior al del año pasado. Mientras en el año 2008 la iglesia recibió un total de 5.734 visitas, en el año 2009 se ha alcanzado la cifra de 6.789, superando en algo más de 1.050 visitas al año pasado.


En lo que a tendencias se refiere, el incremento ha venido propiciado por un aumento del turismo nacional (900 visitantes más con respecto al año 2008) y por un tímido aumento del número de visitantes extranjeros (unos 150 aproximadamente), lo cual es positivo pues también se frena la caida apuntada en lo que a extranjeros se refería en el mes pasado.


Conviene aclarar que el mes de julio siempre supone un descenso general del turismo extranjero, pues durante los meses centrales del verano se reduce el número de grupos que recorren el Camino de Santiago en autobús y los extranjeros que se reciben son peregrinos o particulares que hacen turismo con sus propios vehículos. En líneas generales, a tenor de los comentarios de los guías de grupos extranjeros, la crisis ha afectado bastante a los viajes organizados, aunque la tendencia arranca en años anteriores a la crisis (en general porque España ya no es un destino barato y este tipo de viajes se desvía hacia destinos más económicos).


También se ve un cambio en el tipo de gente que recorre el Camino. Durante los meses de verano es mayoritariamente gente joven (vacaciones estivales de estudiantes y ruta barata) y en los períodos abril-junio y septiembre-noviembre es gente más madura (mayores y jubilados que disponen de mucho tiempo y no quieren ni el calor veraniego ni la juventud, que es más ruidosa).


Por último, una aclaración. Cuando se dan estas cifras, se está haciendo referencia únicamente a los visitantes de la iglesia de San Martín. Sin embargo, el número de visitantes y turistas que se acercan a la villa de Frómista es mucho mayor de los casi 6.800 arriba comentados pues no toda la gente que se acerca a Frómista visita la iglesia románica.